Historia

Historia de la Cámara de la Industria de la Construcción

La historia de la Cámara de la Industria de la Construcción (CAMICON) está profundamente ligada al desarrollo y fortalecimiento del sector en Ecuador. Desde sus inicios, la Cámara ha sido un actor clave en la defensa de los intereses de constructores, industriales y profesionales afines, impulsando avances fundamentales en materia legal, técnica y económica.

A continuación, presentamos una reseña de los hitos más relevantes que han marcado su trayectoria, destacando su influencia en la evolución de la industria de la construcción en el país.

  • 1962

    El 14 de septiembre se llevó a cabo la primera Asamblea General Constitutiva de la Cámara de la Construcción de Pichincha, donde se eligió la primera directiva, integrada por Ingenieros Civiles, Arquitectos, Industriales y Comerciantes.

     

    El 19 de noviembre, mediante el Decreto No. 1062, se otorgó personalidad jurídica a la entidad, formalizando su existencia legal.

  • 1963

    CAMACOP (Cámara de la Industria de la Construcción de Pichincha) se consolidó como un actor clave en el sector, estableciendo una red de asesores en legislación, economía y asuntos laborales.

     

    Se aprobó la Ley de Ejercicio y Defensa Profesional de la Ingeniería, que permitió la creación de la Federación Ecuatoriana de Ingenieros, sentando bases para el libre ejercicio profesional y el establecimiento de escalafones y aranceles.

     

    A su vez, la Cámara impulsó la creación de planes de vivienda económica y colaboró con el Municipio de Quito en la urbanización de áreas clave.

  • 1964

    La institución adoptó el nombre de Cámara de la Construcción de Quito (CAMECO) y extendió su jurisdicción para conformar cámaras cantonales o provinciales.

    Ese mismo año, la Cámara fue honrada con la presidencia interina de la Sociedad Internacional de Caminos, destacando su influencia internacional.

  • 1967-1978

    Durante este período, CAMECO amplió sus actividades comerciales, generando ingresos que le permitieron adquirir bienes inmuebles y fortalecer su infraestructura. Además, su participación en eventos internacionales consolidó su prestigio.

     

    En 1970, la Cámara impulsó la creación de una Ley de Licitaciones para normar la contratación pública, y en 1978, recibió un lote de terreno donado por el Municipio de Quito para la construcción de su sede.

  • Década de los 90 y 2013

    La Cámara inauguró su propio edificio y creó el Centro de Estudios y Desarrollo de la Construcción y el Centro de Mediación y Arbitraje.

     

    En 2013, una reforma estatutaria permitió que la Cámara se transformara de cantonal a nacional, adoptando el nombre de Cámara de la Industria de la Construcción (CAMICON).

  • Actualidad

    Hoy, la CAMICON sigue siendo un pilar fundamental en el desarrollo del país, organizando eventos como el Congreso Internacional de Construcción, Seminarios de Restauración Arquitectónica y cursos especializados acorde a la demanda actual.

     

    Asimismo, ha tenido un papel activo en los debates sobre leyes que impactan al sector, como la Ley de Contratación Pública, y ha colaborado estrechamente con el MIDUVI y el Municipio de Quito en normativas clave para la industria.

     

    El compromiso de CAMICON es claro: defender los intereses de sus asociados, fortalecer el sector y seguir elevando el nombre de la Cámara en el ámbito nacional e internacional.